lunes, 16 de marzo de 2009

Canales RSS

¿Qué son los canales RSS?

Existen 2 formas de mantenernos informados en la red de aquello que nos interesa, una de ellas, la manera antigua, es consultar en tus blogs favoritos, si hay alguna actualización, muchas veces no encuentras nada y estás perdiendo el tiempo, la otra forma, la novedosa, es totalmente al contrario, cuando exista alguna novedad serás informado de ello, por lo que es mucho más rápido y útil.
Esto es la sindicación de contenidos o RSS.
El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS . A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas.

¿Para qué sirven en educación?

Tanto en educación como en tus cosas favoritas, todo esto te ayuda mucho ya que facilita tu búsqueda. En educación es muy importante, ya que te ayuda a estar informado de todo aquello necesario para la docencia. Te permite intercambiar informaciones de modo que te ayuda a saber más. Para los alumnos es una forma fácil de dejar escritas sus opiniones, sus dudas, por ejemplo creando un blog para ellos, para preguntar dudas, expresar opiniones... de forma que gracias a las RSS te mantienen informado al instante de aquello que quieras.


¿Qué he aprendido con todo esto?

La verdad es que no tenía ni idea de lo que eran los canales RSS, gracias al vídeo que ha colgado mi compañera Goretti he entendido la función que realizan, ya que buscando por otros blogs y por páginas de definiciones lo hacían de una forma muy teórica y poco explicativa, con términos que ni siquiera conocía, de forma que después me he tenido que informar de estos términos para llegar a entenderlos. Creo que hay mucha gente que no está informada de todo el mundo de los blogs, de los canales RSS, y creo que están perdiendo el tiempo, ya que esto es una buena forma de ganar tiempo y de estar informado de toda la actualidad.

lunes, 2 de marzo de 2009

Blogosfera

¿Cómo y dónde he encontrado los Blogs?

Al principio no sabía bien donde buscar, por ello me guié de las explicaciones que nos dió el profesor. Un buscador bastante eficaz que encontré fue el Google Blogs, aunque por mi falta de experiencia encontré pocos resultados, bien unos blogs estaban abandonados u otros no hablaban del tema que yo estaba buscando. Otro buscador que utilicé fue el Technorati, y por último como no encontraba lo que quería me fui al Google y puse buscador de Blogs y allí me salieron varios de ellos, donde a partir de ahi me centré ya en mi búsqueda.

¿Qué blogs he escogido y por qué?

Los Blogs elegidos son aquellos que hablan sobre la aplicación de las Nuevas Tecnologias en la Educación Física,
me parecen muy interesantes porque te aportan mucha información de como poder utilizar metodos tecnologicos en la enseñanza. Gracias a alguno de los blogs que he escogido he podido llegar a otros que hablaban del mismo tema ya que contenían blogs de otras personas relacionados con las NNTT.

Blog escogido: http://nuevastecef.blogspot.com

El autor de este blog, Luis Manuel, nos da su opinión acerca de un artículo publicado en La Vanguardia, "Las nuevas tecnologías en la eduación fracasarán sin un cambio en la forma de enseñar" (título del artículo). Nos habla sobre la importancia de las Nuevas Tecnologías en el ámbito docente. Nos explica que el uso de instrumentos tecnológicos capta la atención de los alumnos, consiguiendo así una mayor participación. Para ello, los profesores tienen que estar lo suficiente informados sobre las NNTT, ya que si no es así no transmitirá bien la información a su alumnado. Como bien dice el autor de este Blog, necesitamos innovar, ¡fuera los cuadernos y la tiza!, y adelante con los cambios, sin tenerlos ningún tipo de miedo.
Estoy totalmente de acuerdo con el autor del Blog, aunque no hace referencia a la Educación Física lo he visto interesante, ya que comparte las mismas ideas que yo. Esta entrada hace referencia a las asignaturas impartidas en la clase, aunque también se podría adaptar a la Educación Física, ya que gracias a las Nuevas Tecnologías los alumnos se pueden documentar ellos mismos y por ejemplo toda la información que querríamos transmitirles sería más fácil hacerlo por medio de la red, mediante Blogs, donde cada uno pudiera opinar y destacar sus intereses.


http://nuevastecef.blogspot.com/2009/02/las-nuevas-tecnologias-en-la-educacion.html


Gracias a los Blogs puedo documentarme acerca de todo aquello que me interesa, puedo observar distintas opiniones donde cada uno las argumenta.
No pensaba que esto de los blogs me llegara a servir tanto, incluso antes de conocer este mundo, cuando buscaba por internet sobre temas de interés propio, entraba en este tipo de Blogs sin saber lo que erán y todo aquello que podían aportarme, y ahora soy soy la que tengo uno de ellos, aunque yo la tenga porque fué una tarea del profesor. Creo que la gente que tiene Blogs los tiene porque es una forma de expresar sus opiniones de dar a conocer al mundo sus intereses.

lunes, 23 de febrero de 2009

No te quedes en casa, vive!




No me da miedo mañana, porque he visto ayer y me encanta hoy. "William Allen White"

Mi experiencia sobre el blog



El blog,(o bitácora en español) un lugar donde poder expresar tus opiniones, donde poder compartirlas con todo aquel que les interese.El término weblog proviene de las palabras web y log (diario), lo que viene a ser un diario online, donde poder publicar tu vida y todo aquello que esté relacionado con ello, siempre pudiendo tener una privacidad. He estado documentándome acerca de los blogs, ya que nunca había utilizado uno de ellos y creo que es un buena forma de poder intercambiar opiniones y de conocer otras de otras personas. He visto que existen diferentes maneras de enfocar un blog, hay algunos más personales, otros donde se habla de cine, de tecnología y también de educación. Estos últimos, son los llamados edublogs, los cuales se usan con fines educativos tanto por profesores como por alumnos.

Los weblogs, así como la educación, son por su propia naturaleza procesos de comunicación, de socialización y de construcción de conocimiento,la llamada pedagogía constructivista, donde el profesor actúa como mediador, facilitando los instrumentos necesarios para que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje. El blog ayudaría al profesor a diagnosticar los conocimientos previos del alumno y garantizar un clima de confianza y comunicación en el proceso educativo, estableciendo un canal de comunicación informal entre el profesor y el alumno. Este weblog tiene un nombre, el edublog, cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo.


En mi opinión, es una buena forma de que los profesores puedan tener informados a sus alumnos sobre sus reflexiones y sobre aquello que más importante le parezca. Los alumnos también pueden expresarse, plantear preguntas y publicar sus propios trabajos. Por otra parte, un blog no tiene porque ser llevado a cabo por una sola persona, en el contexto educativo, un blog puede estar delimitado por varios autores, bien por alumnos o también por el profesor y sus alumnos.


En conclusión, creo que el blog es una buena forma de poder conocer más a fondo las opiniones de aquellos que tenemos cerca, de poder conocerlos mejor y poder aprender de ellos.